Descubrir que se vive con VIH puede ser, quizá, una de las noticias que más impacto llegue a generar en la vida de alguien, es un poco difícil habituarse, sí, pero se debe reconocer y aceptar que este no es el fin, muchas personas en la actualidad viven con VIH con la misma calidad de vida que lo hace cualquier otra persona.

Es frecuente que el enterarse de esta nueva condición desencadene una serie de reacciones emocionales que encontradas entre sí mismas, repercuten negativamente en la manera de cómo se percibe y se asimila la realidad de lo que es estar viviendo con VIH; el enojo, el miedo, la vergüenza, la angustia, la impotencia e incluso la culpa pueden aparecer en los primeros días de recibir el diagnóstico

Cuesta en un principio aceptar lo que se está por vivir de ahora en adelante, nadie está preparado para hacer frente a esta situación, manifestándose tal cual en un estado de constante incredulidad y negación, naciendo de allí ideas que nublan parcialmente la mente ante cualquier luz de objetividad sobre el tema tales como “No es posible” “Debe ser un error” “La prueba puede estar defectuosa” “¿Porque Yo?” entre otras.

Pese a ello, no hay que dejarse abrumar por ideas erróneas, no se está verdaderamente solo, hay millones de personas en el mundo que enfrentan a diario la misma situación, y logran mantener una  buena salud y un buen estado de ánimo; el secreto es mantener una actitud positiva, entender que vivir con VIH no significa que inmediatamente se va a enfermar, buscar apoyo en amigos o en asesores de servicios comunitarios es siempre una buena opción, lo más importante es mantener la calma y seguir las indicaciones del equipo de salud

Habituarse al hecho de vivir con VIH es proceso que lleva tiempo y necesita de acompañamiento emocional y psicológico. Buscar ayuda pronta debe ser siempre la primera opción. Pero, ¿Como compartir con alguien que vivimos con VIH?

Sin duda, el estigma y la discriminación que se vive al abordar el tema, se han encargado de que este llegue a ser uno de los pasos que más cueste dar, un poco más que consigo mismo, pero poder compartir lo que ahora entra a ser parte de nuestras vidas puede aliviar enormemente la carga, ¡Claro! siempre cuidando con quien se habla al respecto. Vivir con VIH no nos hace menos dignos, y no todas las personas a las que lleguemos puedan recibir esta noticia de la manera correcta, por ello es muy importante que te apoyes en personas de servicios comunitarios o de salud, ellos pueden incluso ayudarte a compartir la noticia a tu círculo cercano y resolver satisfactoriamente las dudas que les puedan surgir.

En adelante te ofrecemos unos tips para asimilar esta nueva etapa de tu vida:

1.Siempre mantén la calma, no olvides que no estás solo en el mundo y que muchas personas existen viviendo con VIH, que al igual que tú, trabajan por llevar una vida óptima y sana.

2.Haz una evaluación personal y pregúntate ¿Porque quieres contarlo? esto puede ayudarte a llevar un control de las personas que van a entrar a ser parte de tu proceso y su lugar allí (bien sea por apoyo, ayuda…)

3.¡Infórmate! Antes que nada, debes saber de qué vas a hablar. Prepárate para responder con objetividad todas aquellas dudas que puedan surgir sobre este tema, en la actualidad todavía permanecen vigentes algunos mitos alrededor que pueden tergiversar la idea de lo que es vivir con VIH. Encuentra información clara sobre el VIH y todo lo que gira en torno a vivir con él AQUÍ 

4.Busca el momento justo. La privacidad y el estar lejos de las distracciones pueden recrear un ambiente ameno para el diálogo. Un espacio que permitirá que te sientas más cómodo y con más confianza, hablar de ello no es fácil, por ello también es bueno prever de qué forma piensas plantar el tema dentro de la conversación.

Tanto fuera como dentro del círculo social y familiar que se habita, las ideas preconcebidas, el temor al rechazo, el señalamiento entre otras causales, pueden llegar a imposibilitar a largo plazo la comunicación y la apertura asertiva de ello, sin embargo,  a la mano siempre se podrá contar con algunos grupos de apoyo, organizaciones especializadas en asesoramientos y redes de ayuda que desplegarán al alcance de quien lo solicite o lo requiera la información necesaria para sobrellevar esta situación.

Existen personas que bajo la presión individual o colectiva, no encuentran la manera de sobrellevar todos los cambios que se adoptan a su vida luego de adquirir el virus, por lo que estos grupos de cierta manera resultan ser muy útiles a la hora de instruirse sobre el VIH, sus cuidados y el proceso de acople al nuevo estilo de vida que parte de allí, posibilitando a su vez descubrir mediante la experiencia compartida de otras personas viviendo con VIH mayor conocimiento al respecto.

Hasta el día de hoy, se sabe que no hay una cura real que logre erradicar con el VIH, pero se puede contar por otro lado, con gran variedad de antirretrovirales que hacen frente al virus y ayudan a llevar una vida más prolongada y más sana. Recuerda que en Colombia todas las personas tienen derecho a recibir atención por parte de un equipo interdisciplinario conformado por Infectología, enferemería médico experto en VIH, Trabajo Social, Psicología, Nutricion y Químico famaceutico, infórmate con el médico general de tu EPS sobre cómo acceder  a los programas y si tienes alguna dificultad con tu EPS o no sabes que EPS tienes no dudes en escribir a [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *