La prevención combinada propone el uso de estrategias biomédicas, conductuales y estructurales para la prevención del VIH; dentro de la estrategas biomédicas la profilaxis Preexposición (PrEP) ha venido ganando notoriedad debido a su efectividad en los grupos más vulnerables que incurren en prácticas de  mayor riesgo, sin embargo a pesar de  su popularidad la PrEP no es la estratega “de moda”ni la respuestas a todas las neceidades por tal motivo a continuación presentamos información que ayuda a entender mejor dicha estrategia para tomar decisiones informadas.

¿Que es entonces la PrEP?: Es una intervención preventiva integral que involucra un seguimiento médico periódico, la toma de un medicamento antiretroviral, la participación en sesiones de asesoría psicológica y el seguimiento con exámenes de control todo ello bajo la lógica de la profilaxis que en términos generales quiere decir que se toma un medicamento para reducir las posibilidades de adquirir la infección.

¿Quién puede recibir PrEP?: La profilaxis pre exposición es una herramienta adicional de prevención para aquellas personas que aún se encuentran seronegativas pero que ya sea por su vulnerabilidad o sus prácticas podrian estar en riesgo elevado de adquirir el VIH,  la definición de riesgo muy elevado no es una definición genérica sino que se llega a ella después de un minucioso análisis de las situaciones de cada persona, por tanto es el médico quien a través de la aplicación de un protocolo decide si la persona que desea tomar PrEP es elegible para recibirlo.

¿Que evidencia existe sobre la PrEP?: Varios estudios han constatado la efectividad de esta intervención en poblaciones con mayor probabilidad de adquisición del virus, lo demuestran así los estudios PROUD, IPREX  e IPERGAY en el grupo poblacional de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas trans, la Partners PrEP y TDF2 en su estudio de parejas de hombres y mujeres heterosexuales y el estudio de Bangkok Tenofovir enfocado en personas que consumen droga inyectable.

¿Qué implica recibir PrEP?: Tal como se mencionó antes la profilaxis es una intervención integral que comienza por un dialogo con un médico experto en VIH quien indagara sobre las prácticas sexuales así como antecedentes médicos, consumo de sustancias,  realizará un examen físico general y aplicara un protocolo para establecer la elegibilidad, posterior a ello se deben hacer unos exámenes de laboratorio de ingreso (prueba para VIH, hepatitis virales, ITS, función renal, hepática etc) el inicio del programa depende de los resultados de laboratorio y del protocolo de elegibilidad, a partir de allí se formula el medicamento y se da orientación para toma diaria del mismo, cada mes se debe tener un control con médico y psicólogo y cada tres meses se realizan exámenes de control. Es muy importante saber que el medicamento comienza a ser efectivo aproximadamente 10 días para el c aso de los hombres y 20 días para el caso de las mujeres. La PrEP solo ayuda a prevenir la adqusicion de VIH, el riesgo de adquirir otras ITS y hepatitis virales solamente es prevenible con el uso adecuado y consistente de preservativos y lubricante basado en agua.

¿Por cuánto tiempo se debe estar en PrEP?: La PrEP es una intervención para casos de muy alto riesgo por lo que la intervención se suspende en el momento en el que el riesgo disminuye, las asesorías psicológicas y los controles médicos están orientados a mejorar las habilidades de prevención del VIH, tales como uso consistente y adecuado de condón para evitar la transmisión sexual y uso de material higiénico de inyección para las personas que se inyectan drogas, durante el proceso de PrEP muchas personas logran esos objetivos por lo tanto dejan de necesitar PrEP.

¿Está cubierta la PrEP en el sistema de salud Colombiano?: En el momento la PrEP no está incluida en los planes de beneficios del Plan Obligatorio de salud POS pero puede ser formulada de forma particular,  el país se encuentra actualmente desarrollando procedimientos para determinar si se puede incluir la PrEP en el POS.

Si deseas recibir mayor información, asesoramiento para saber si la PrEP es adecuada para ti,, el equipo interdisciplinario de Liga Sida estará a disposición para brindar toda la información correspondiente,. Comunícate con nosotros al correo [email protected]

Amplia la información AQUÍ

Un comentario en “PrEP: Previene y cuida de tu sexualidad sin dejar de disfrutarla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *