La remisión del virus se produjo después de un trasplante de médula ósea al que se sometió para tratar un cáncer que padecía.

Especialistas han informado que un sujeto proveniente de Londres es el segundo caso de pacientes con VIH en ser curado, luego de 12 años de haberse registrado el primer caso de mejora de este virus.

La información publicada en Nature señala que el caso es «demasiado prematuro» para declararse oficialmente curado, pero los expertos hablan abiertamente de «curación» en entrevistas tras un año y medio sin medicarse contra el VIH, según The New York Times.

El VIH del «Paciente de Londres», que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea cuyo objetivo era tratar el cáncer que también padecía. El caso es casi idéntico al de Timothy Brown, conocido en los círculos médicos como «Paciente de Berlín», que en 2007 fue el primer paciente declarado curado de VIH.

En los dos casos las cédulas óseas que recibieron provenían de donantes con un gen CCR5 disfuncional. Otros pacientes de VIH que recibieron trasplantes de cédulas con el gen CCR5 funcional experimentaron mejoría y estuvieron meses sin medicación, pero el virus regresó.

La curación de este segundo paciente sería de vital importancia ya que el «Paciente de Berlín» dejaría de ser un caso aislado. «Nadie dudaba de la veracidad sobre el ‘Paciente de Berlín’, pero era un solo paciente. ¿Y cuál de las muchas cosas que se le hicieron contribuyó a la aparente curación? No estaba claro que se pudiera repetir», dijo al The Washington Post el jefe de enfermedades infecciosas del Hostital Brigham and Women’s de Boston, Daniel Kuritzkes.

Aunque es improbable que se establezcan los trasplantes de médula ósea como tratamiento contra el VIH por el riesgo que acarrean, sí podrían usarse células inmunes parecidas, según expertos. «Esto motivará a las personas a que la cura no es un sueño. Es alcanzable», dijo al The New York Times la doctora Annemarie Wensing, viróloga en el Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos).

Fuente: https://bit.ly/2JawGGM

4 comentarios en “Científicos consideran curado segundo caso de VIH

  1. hola buenas noches hace poco me entere que tengo vih por una prueba rápida de la cruz roja me dijeron que tenia que hacerme una prueba de confirmación pero no tengo eps que puedo hacer en ese caso gracias

  2. Quiero saber dónde podría acudir para seguir con BN mi tratamiento de antirretrovirales soy venezolano y actualmente estoy acá con condición de inmigrante no tengo documentación pertinente y quisiera adquirir condición de refugiado para estar en el país sin tener que ser expulsado ya que vine aca con ganas de seguir luchando por vivir y por los seres queridos actualmente mi país no tiene las mejores condiciones y mi miedo a que los medicamentos no lleguen en tiempo estipulado me haga decaer un amigo cercano a mi falleció por la falta de medicamentos y temo que esto pueda sucederme a mi todas las noches le pido a mi Dios que me muestre el camino para poder continuar viviendo

  3. Hola.. buenos días …!!!

    Busco ayuda por una duda que no me deja vivir …

    En el 2009 tuve relación con un Chuy que desconozco su estado de salud..

    A las dos semanas caí enferma y me diagnosticaron con fiebre tifoidea.

    Pero con múltiples de síntomas

    Desde ese entonces no hago más que pensar en VIH .

    Me hice pruebas a los 2,3,5,meses a año más 6 meses, a los 3 años , a los 5 años y ahora a los 9 años más 5 meses

    Todos negativos .

    Pero continuo muy mal

    Por favor me podrías ayudar y decirme si es posible que yo pueda tener el virus y no sea detectable?

    A eso le agrego que tengo mi pareja actual y tenemos un niño de 8 años y es lo que más me preocupa.

    El niño tiene ganglio en el cuello ya le miraron y dicen que es algo normal en niños

    Mi marido tenía a hepatitis c y se sometió a la cura

    Antes le hicieron el VIH dando negativo

    A los dos años de estar conmigo

    Por favor … Necesito ayuda

    Dígame qué puedo hacer.. es verdad que la prueba Elisa 4 generación no da resultado confiable ya pasado 9 años ?

    Le agradecería de todo corazón que me dé una solución…

    Gracias…

    Un cordial saludo.

    1. Buen día María,

      Es improbable ser indetectable sin toma de medicamentos. después de 9 años realizandote regularmente la prueba de Vih y que esta salga siempre No reactiva es indicio suficiente de que no vives con el virus del Vih. Si deseas una asesoría mayor te invitamos a nuestras instalaciones para que uno(a) de nuestros (as) profesionales te pueda atender.

      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *